Se encuentra usted aquí

La importancia del cumplimiento del esquema de vacunación en niños.

Desde el Departamento de Salud y Calidad de Vida, dependiente de la Dirección General de Bienestar Universitario, en colaboración con la División de Enfermería y Prevención en la Salud en esta oportunidad contamos con el aporte de la Lic. Susana Sciarrotta ( MN: 67199; MP 2732) , Enfermera de la mencionada división de Sede Central Luján quien nos acerca información y nos invita a reflexionar sobre: La importancia del cumplimiento del esquema de vacunación en niños.

NO BAJAR LA GUARDIA

Desde la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) alertan por una alarmante falta de vacunación a causa de la cuarentena obligatoria en los niños pequeños nacidos durante la pandemia.

En los primeros 6 meses de vida el niño debe recibir 11 vacunas que lo protegerán contra la tuberculosis, hepatitis B, meningitis por neumococo, difteria, tos convulsa, tétanos, meningitis por Haemophilus tipo b, polio, infección grave por rotavirus, influenza (gripe), y enfermedad por meningococo. Más adelante recibirá también otras vacunas pero estas 11, incluidas en el calendario nacional gratuito y obligatorio, son la piedra fundamental para comenzar a desarrollar inmunidad contra un grupo de enfermedades graves y prevalentes en los dos primeros años de vida.

Dicha inmunidad es la que le permitirá interactuar sin riesgos o con un riesgo disminuido en futuras actividades escolares, guarderías, en los juegos en la plaza o en reuniones familiares. Además, al estar protegido y evitar la circulación del agente infeccioso, indirectamente también estará resguardando a otros niños y adultos mayores que por diferentes razones no pudieron vacunarse, contribuyendo a generar la "inmunidad de rebaño", término con el que se ha familiarizado la comunidad en los últimos meses.

"Se estima que entre 3 y 4 de cada 10 niños no han completado la totalidad de las vacunas incluidas en el calendario nacional de inmunizaciones para los primeros 6 meses, pese que como bien se sabe son gratuitas y obligatorias. Los recién nacidos dejan las maternidades habiendo recibido las 2 vacunas correspondientes (BCG y hepatitis B) y un gran número no está regresando por las otras 9.
Cerca del 40% de los niños nacidos en cuarentena no recibió el esquema completo de vacunas de los primeros 6 meses.
El miedo al contagio por Covid-19 y seguramente otras circunstancias  están atentando contra el cumplimiento del calendario de vacunas".

Muchos de los chicos nacidos en pandemia no salen de su casa, lo que significa que tampoco se hacen los controles mensuales y no se aplican las vacunas. Uno de los problemas es que un grupo de esos niños, que por distintas condiciones son susceptibles a determinadas enfermedades, no van a estar debidamente protegidos. Incluso en niños de hasta 2 años de edad se observa una interrupción de los esquemas de vacunación.
En la medida que en los recién nacidos no se cumpla con el calendario de vacunación, se volverán susceptibles a enfermedades indeseables como el neumococo. Todas estas vacunas protegen contra varios agentes enfermedades graves.

La falta de controles en los niños pequeños además de estar relacionada con una disminución de la vacunación, atenta contra la consolidación de la lactancia materna y promueve la incorporación de alimentación complementaria inoportuna en los más pequeños.

Se aconseja que los padres se comuniquen con sus pediatras para programar las consultas de rutina para controles y vacunación y así lograr un contacto seguro en el marco de la pandemia. Por otro lado, debemos decir que los hospitales y centros de salud son sitios seguros, en los que se cumplen los protocolos de seguridad para minimizar las posibilidades de contagio del coronavirus SARS-Cov-2, protegiendo tanto a los pacientes y sus familiares como a todo el personal de salud involucrado en la consulta. No es bueno diferir. Si las cobertura no son adecuadas, las consecuencias a futuro pueden ser graves. Deben continuar los planes de prevención.
 
No dejemos que el Covid -19 también influya en esta situación. Es otra forma de combatirlo y cuidarnos.

Dejamos a continuación a su disposición el calendario nacional de vacunación